Naturgy puede triplicar su potencia de renovables hasta el año 2030
Naturgy tiene potencial para triplicar su potencia de renovables hasta 2030 y llevarla a los 15 Twh frente a los 4 Twh actuales, según las estimaciones de Macquarie. La compañía, presidida por Francisco Reynés, puede salir beneficiada del Plan Nacional de Transición energética que prepara el Gobierno. Para afrontar este crecimiento, la gasista necesitará incrementar su inversión en cerca de 700 millones de euros, además de los 825 millones que ya destina en estos momentos, a las energías limpias. Esta opción permitiría sostener el crecimiento sin necesidad de realizar operaciones de compra y manteniendo su programa de recompra de acciones de 400 millones de euros anuales.
Según las estimaciones de Macquarie, en 2022 la producción renovableascenderá al 30% del total de la generación en España. En 2050 llegaría al 50%, lo que supondría una cifra inferior al 70% que se plantea en el anteproyecto de ley de cambio climático, pero le permitiría seguir siendo un operador clave de ciclos combinados aprovechando su acceso a mejores precios del gas.
Para 2022, fecha del fin de su plan estratégico, la compañía habrá podido sustituir la producción de carbón y antes de 2030 la aportación de capacidad de su participación en las plantas nucleares.
Facilidad en el desarrollo
Para Macquarie, entre las ventajas que tiene Naturgy, figura su relación con el 70% de los municipios españoles por su presencia en el negocio de distribución de gas, el acceso a ubicaciones por el cierre de plantas y la alta proporción de clientes comerciales e industriales susceptibles de poder firmar contratos de PPA con los proyectos de renovables de la empresa.
Macquarie ha determinado siete vectores de crecimiento para el valor de Naturgy, entre los que incluye también los resultados de los arbitrajes en marcha, los actuales precios del gas y la revisión regulatoria de la electricidad en España.
Naturgy cuenta además ahora mismo con 13 barcos de GNL, lo que convierte a la compañía en el quinto mayor operador global. Con este escenario, la firma puede avanzar en la creación de una alianza con alguna empresa de gas licuado japonesa, donde se da un margen de 5-7 dólares por MMBtu, lo que permite redirigir cargamentos a Asia gracias a un margen extra.
Las estimaciones que realizan estos analistas es que la decisión dependerá de los planes que tenga la compañía si deciden centrarse en el medio plazo o cerrar un posición a largo plazo. En cualquier caso, los analistas de Macquarie considera que se puede alcanzar un acuerdo con Osaka Gas para la venta de gas natural licuado.
Fuente: eleconomista.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir