Ministro peruano: masificar gas natural y duplicar producción de cobre es el objetivo principal

Lima. El ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Merino, aseguró este lunes que el objetivo principal del gobierno es llevar el gas natural a las viviendas y vehículos en todo el país, así como duplicar la producción de cobre del país.

En el primer caso, se ha alcanzado importantes avances como el otorgamiento de concesiones para transportar gas natural a diversas ciudades, así como la implementación el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), destinado a los más pobres del país, precisó.

 

Explicó que el abaratamiento del precio del gas es un proceso y transitoriamente, mediante el FISE, se brinda apoyo a la población más vulnerable para la adquisición del balón de gas licuado de petróleo (GLP) con un descuento de 16 nuevos soles (US$5,7).

“El FISE ya ha beneficiado a 539 mil familias a nivel nacional y es una experiencia muy valiosa porque ha permitido focalizar la ayuda en los más pobres de nuestro país”, declaró a ATV+.

Paralelamente, indicó que existen 700 mil peruanos que entre Lima, Callao e Ica reciben gas natural con conexiones de red domiciliaria (135 mil conexiones) y que pagan desde ocho soles por el consumo de este combustible.

“Es el gas de Camisea que llega a través de las instalaciones a las viviendas. Ese es el objetivo principal, la ayuda mediante vales para adquirir balones de GLP es solo una medida transitoria”, señaló.

Recordó que este mes se concluyeron dos concursos, en primer lugar para llevar gas natural comprimido (GNC) y vehicular (GNV) a diez ciudades alto andinas (Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Juliaca y Puno).

Así como la Concesión Norte, que abarca las regiones Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca; y, la Concesión Suroeste, que comprende las ciudades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.

Agregó que una de las primeras acciones es la obligación del concesionario de tener grifos en todas estas ciudades para que los transportistas puedan pagar lo mismo que se paga por el GNV en Lima, y se han hecho convenios con los gobiernos regionales para el tendido paulatino de redes con recursos provenientes de su canon.

En los casos de Piura y Pucallpa (Ucayali) se hacen estudios para convocar concursos porque en ambas ciudades hay gas; y para Cerro de Pasco y Huánuco se proyecta un concurso para transportar gas natural licuado (GNL), indicó.

Sobre el Gasoducto Sur Peruano, Merino recalcó que se trata de un proyecto integral que tiene demanda (el nodo energético y el polo petroquímico) y tiene el tubo que va al sur.

“Este proceso está encargado, en lo que es el nodo y tubo, a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), y está en marcha porque esperamos dar la buena pro en el próximo trimestre”, comentó.

Fuente: www.americaeconomia.com

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − dos =