Gas Natural entra en el negocio de generación eléctrica en Chile
Gas Natural Fenosa (GNF) acaba de arrancar su primer proyecto de generación en Chile. Se trata de una central de gas de ciclo combinado de 600 MW en la que prevé invertir unos 400 millones de dólares, alrededor de 360 millones de euros al cambio actual. La futura planta se denomina Tierra Noble y estará ubicado en Cabrero, en la región del Biobío, en el centro-sur del país.
GNF, según ha adelantado el chileno Diario Financiero y han confirmado fuentes de la compañía, acaba de iniciar la tramitación de la Evaluación de Impacto Ambiental de la central, que ejecutará mediante su filial con el kuwaití Grupo KIA -tiene un 25%-, Global Power Generation.
Teniendo en cuenta la duración del estudio de impacto ambiental -de 12 a 18 meses- y los plazos de construcción de la planta -tres años-, ésta puede comenzar a producir electricidad en 2021.
La compañía lleva trabajando en el proyecto desde el comienzo del año, en que empezó a contactar con las autoridades y los habitantes de la zona para informarles de la iniciativa. La idea es que la instalación compita en la licitación de nueva potencia eléctrica que el Gobierno de Michelle Bachelet lanzará el próximo mes de julio.
En el ‘Eje del Gas Natural’
Tierra Noble es la tercera central de gas anunciada en el llamado Eje del Gas Natural por la presencia del Gasoducto del Pacífico, que une los yacimientos argentinos con la costa. Este tubo ganará protagonismo en cuanto comience a funcionar la terminal regasificadora de Lirquén, propiedad de la americana Cheniere, la francesa EDF y la empresa local Biobioenergía.
Las otras dos centrales anunciadas en el citado Eje son la de El Campesino, de 640 MW, de Biobioenergía y EDF, y la de Las Arcillas, de 480 MW, promovida por una filial local de la francesa Engie.
En la regasificadora de Lirquén planea descargar GNF el hidrocarburo que alimente la planta -consumirá 2,5 millones de metros cúbicos diarios-, con lo que también iniciará la actividad de importación de gas en el país.
Ahora bien, cabe la posibilidad de que el gas finalmente se descargue en otra regasificadora, en Talcahuano, que acaba de comenzar los trámites ambientales. Las conversaciones para alcanzar un acuerdo ya han comenzado con todas las partes. La instalación industrial ocupará un terreno de 20 hectáreas, de las que 7,2 corresponden a la central propiamente dicha. Ésta cuenta con la particularidad de que la línea de evacuación de electricidad, de 500 kV, irá soterrada durante tres kilómetros hasta conectarse en la subestación de Charrúa -la más grande del sistema eléctrico central del país-, para evitar problemas con la población local por el trazado de los tendidos.
Foco en las renovables
La multinacional presidida por Salvador Gabarró presentó hace unas semanas su Visión Estratégica 2016-2020, en la que prevé desarrollar 2.500 MW de renovables y hasta 1.000 MW de centrales de gas, con una inversión conjunta de 4.500 millones de euros. Las centrales de gas sólo se desarrollarán fuera denuestro país y la de Tierra Noble es la primera que se conoce.
Fuente: eleconomista.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir