,

La guerra entre Amazon y Google se traslada al sector energético y lo que buscan son nuestros datos del consumo de la luz

La rivalidad entre Amazon y Google se trasladará al interior de nuestras casas. Tal y como informa el Wall Street Journal, los dos gigantes tecnológicos están centrando sus miradas en el negocio de la electricidad. Termostatos, altavoces, televisores, neveras inteligentes… la domótica está implantándose poco a poco y las dos empresas han llegado a la conclusión que los datos de automatización de la energía que consumimos van a ser clave en el futuro.

No estaríamos hablando que Google o Amazon estén interesados en la producción y venta de energía, al menos no por ahora. La clave, como ya nos han tenido acostumbrados en otros ámbitos, pasa de nuevo por los datos. En este caso no se trataría de nuestras preferencias políticas ni de nuestros movimientos, sino del consumo energético que realizamos en casa.

Un futuro donde casi todo lo eléctrico estará conectado

David Crane, ejecutivo de NRG Energy, explica al WSJ que “en 10 o 20 años, el proveedor eléctrico más importante de los EEUU será Amazon o Google. Ellos pueden proveer menores costes y un mejor servicio“. Sea acertada o no la predicción, lo cierto es que hasta el momento estas compañías ya han hecho importantes inversiones en proyectos relacionados con la energía, desde el desarrollo de coches eléctricos, paneles solares, mejora de baterías y búsqueda de nuevas maneras de almacenar la energía.

Google compró en 2014 Nest Labs por unos 3.200 millones de dólares, mientras que el año pasado Amazon hizo lo propio con Ring, una startup dedicada al desarrollo de timbres conectados. Según el analista Wood Mackenzie, el gasto en 2018 para dispositivos del hogar relacionados con el tema energético fue de 40.000 millones de dólares y cree que es una cantidad que en los próximos cinco años se doblará.

En declaraciones al WSJ, Jeff Hamel, director global de energía y empresa de Google: “Queremos movilizar a los consumidores. Si podemos hacer pequeños cambios en muchas personas, eso supondrá un gran beneficio para los proveedores, la red, el ecosistema y los propios consumidores“. Una rueda que tanto Google como Amazon estarían haciendo girar con pequeñas alianzas con productores de electricidad como NRG.

En un experimento realizado en 2017 durante un eclipse, Google solicitó a los usuarios de Nest que enfriaran sus termostatos durante el fenómeno. La empresa lo denominó ‘Solar Eclipse Rush Hour‘ y habría ayudado a reducir el consumo energético en unos 700 Megawatts.

Por parte de Amazon, según el WSJ, estarían incentivando la instalación de servicios conectados en el hogar para el control de la energía y estarían trabajando junto a pequeñas startups del sector. Adicionalmente, Amazon se ha aliado con empresas como Arcadia Power, Ecobee, al propia Ring o Audi, en este último caso para la instalación de cargadores eléctricos del coche en el hogar.

A medida que el consumo energético global sigue incrementándose, cualquier medida que suponga una mejora en la eficiencia es bienvenida. Para lograrlo, los datos de consumo son muy importantes para así poder afinar la predicción de picos de gasto.

En esta batalla estarían Amazon y Google, quienes ya están moviendo las piezas necesarias para poder conocer el flujo de la energía con la máxima precisión. Un sector que mueve muchísimo dinero por todo el mundo y donde debido al avance de la domótica y los coches eléctricos parece que todavía será más básico.

Fuente: xataka.com

Sedigas apuesta por el biometano para cubrir el consumo de gas natural

El biometano obtenido del tratamiento de aguas residuales daría a España un potencial energético de 0,28 bcm (miles de millones de metros cúbicos) y permitiría obtener en España 0,45 bcm/año de gases renovables en 2020, lo que cubriría prácticamente el consumo de gas natural de la ciudad de Madrid.

Además, si la producción tuviera en cuenta otras materias primas como las derivadas del sector agroindustrial, el potencial de obtención de gas renovable cubriría hasta un 7,7 % de la demanda de gas en línea con Europa, lo que favorecería la seguridad en el suministro y la independencia energética, según las conclusiones que ha extraído Sedigas de un estudio elaborado por Naturgy.

En la actualidad, España cuenta con cerca de dos mil Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), que tratan un volumen de agua residual de 4.097 hectómetros cúbicos al año, lo que supone un total de 102 metros cúbicos de agua residual depurada por habitante y año.

En este sentido, Sedigas recuerda que el incumplimiento reiterado de la Directiva 271/91 sobre tratamiento del agua residual urbana por falta de instalaciones en municipios de pequeño y mediano tamaño ha acarreado a España una sanción de 12 millones de euros por parte del Tribunal de Justicia de la UE el pasado 25 de julio.

Para solucionar este problema, la asociación apuesta por el biometano, un gas renovable que se obtiene a partir de residuos y biomasa y que, una vez tratado, tiene las mismas cualidades que el gas natural y es directamente inyectable en la red de gasoductos o apto para ser utilizado como carburante en automoción.

Este gas contribuye a lograr una energía baja en carbono, según Sedigas, ya que un bcm de biometano recuperado de la biodegradación de la materia orgánica evita dieciséis megatoneladas de dióxido de carbono equivalente neto a la atmósfera, “lo que equivaldrían al 30 % del objetivo de reducción de CO2 de los sectores difusos”.

El desarrollo del biometano está respaldado por la disponibilidad de tecnología y en Europa hay 503 plantas de producción de biometano, frente a una sola en España, la planta de Valdemingómez en Madrid, destaca Sedigas.

fuente: lavanguardia.com

,

Ebioss Energy construirá una planta de gas natural sintético en Polonia

La compañía española con sede en Bulgaria, Ebioss Energy, ha entrado a formar parte de Polygen, un consorcio energético europeo, formado por otras seis empresas tecnológicas.

Se trata de un proyecto diseñado para la construcción de una planta de gas natural sintético en Polonia, que consiste en la generación de calor, electricidad y gas natural sintético (SNG) a partir de combustibles alternativos como los lodos residuales, residuos sólidos urbanos (RSU) y la biomasa.

La sustitución del gas natural por gas natural sintético con el que abastecer a las ciudades, es una de las aplicaciones de esta iniciativa, según aseguran desde Ebioss Energy.

La compañía, con sede en Bulgaria, colabora en este proyecto mediante su filial española Eqtec Iberiajunto con otras empresas europeas entre las que se encuentran dos firmas francesas y cuatro de origen polaco.

Esta iniciativa europea cuenta con la colaboración de KIC InnoEnergy, una asociación de 27 empresascuyo objetivo es el de crear “un futuro energéticamente sostenible” para Europa mediante empresas tecnológicas.

El plan, que durará hasta finales de 2016, fue aprobado dentro de la convocatoria de proyectos de Innovación de 2016. En este momento, se encuentra en su primera fase.

La filial española aporta a Polygen, EGT EQTEC Gasifier Technology, una tecnología de gasificación basada en un reactor especial (de lecho fluido burbujeante) que utiliza un amplio rango de residuos y biomasas como combustible para producir electricidad.

Con este nuevo proyecto, Ebioss Energy pretende ampliar su presencia internacional y EQTEC Iberia aumentar y diversificar su negocio de aplicación del syngas (gas de síntesis) y entra en el mercado de la producción de gas natural sintético (SNG) con fines comerciales.

Fuente: cincodias.com

,

Consum adquiere nueve camiones a gas natural para reducir las emisiones un 30%

La cooperativa valenciana Consum ha incorporado a su parque logístico nueve camiones propulsados por gas natural que reducen las emisiones de dióxido de carbono un 30 por ciento, según ha informado la empresa en un comunicado.

El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha con la colaboración del operador logístico Transnugón, es implantar una línea de transporte ecológica que preste servicio para el reparto a las tiendas, desde los proveedores a las plataformas logísticas y entre plataformas, con los vehículos menos contaminantes.

Consum se suma, de esta manera, a la iniciativa que está llevando a cabo desde hace más de un año su proveedor de agua mineral Manantiales del Portell ‘Agua de Chóvar’ que ha creado un “corredor ambiental” con más de 650.000 kilómetros anuales, que cubren estos vehículos menos contaminantes.

El incremento del coste por la adquisición de este tipo de camiones se compensará, según Transnugón, con la reducción del consumo y el abaratamiento del combustible.

Fruto de las buenas prácticas en materia de eficiencia energética, “la huella de carbono de la cooperativa, que fue certificada en 2015 por un auditor externo disminuyó un 2,6 % en el último ejercicio”.

Desde la implantación del plan de ahorro y eficiencia energética, la cooperativa ha dejado de emitir más de 33.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, cifra que ha supuesto un ahorro de 16 millones de euros.

Una pieza clave ha sido la ampliación de la red de supermercados ecoeficientes, que ha alcanzado los 317 centros, lo que representa el 73 % de la red comercial propia.

Además, el 70 % del consumo energético de la cooperativa procede de fuentes de origen renovable.

Consum también recogió 58,95 toneladas de pilas, un 35,5 % más que en el ejercicio anterior, recicló 17.416,8 toneladas de cartón, un 7,5 % más que en 2014, y 1.500 toneladas de plástico.

Además el consumo de agua por superficie de sala de ventas se redujo en 6 puntos, han informado las mismas fuentes.

Fuente: efe.com

,

Gas natural licuado: el futuro del transporte marítimo sostenible

Ciudades polucionadas, medio ambiente deteriorado y la biodiversidad del planeta, en peligro. Puede parecer un escenario casi apocalíptico pero lo cierto es que la contaminación es un hecho que se respira en numerosas ciudades del globo, en las que el ambiente es sencillamente irrespirable, la neblina es casi permanente y sus ciudadanos se ven obligados a salir a la calle con mascarillas que filtren un aire cada vez más enrarecido.

Es sencillo tener en la cabeza la imagen de centenares de coches atrapados en atascos con el motor en marcha o de industrias con chimeneas diluyendo sus humos en el cielo. Es el entorno más próximo y por tanto, el más reconocible. Sin embargo, buena parte de la lucha contra el deterioro del medio ambiente se vive en el mar. La magnitud de los océanos es una ventaja porque permite que hasta el 90% del transporte de mercancías a nivel global se haga en barco; pero tal actividad, en cuyo desarrollo se llega a usar hasta el 10% del crudo mundial, conlleva unos problemas medioambientales que ni siquiera la vastedad de los mares puede paliar.

Buque propulsado por GNL en un suministro realizado en el Puerto de Algeciras / Foto cedida por CEPSA.

Buque propulsado por GNL en un suministro realizado en el Puerto de Algeciras / Foto cedida por CEPSA.

El tamaño de los grandes buques mercantes impresiona tanto como sus números. Con tamaños que ya alcanzan en sus versiones más modernas hasta los 400 metros de largo, sus niveles de contaminación no le van a la zaga en grandiosidad: uno sólo de estos barcos puede emitir en un año el equivalente a 50 millones de coches en óxido de azufre (SOx). Dicho de otro modo, 16 de estos barcos emiten tanto SOx como todo el parque automovilístico mundial, cifrado en 800 millones de vehículos (*). El problema es que hay centenares de barcos faenando a lo largo de todo el planeta.

De este modo, las emisiones de SOx, según el International Maritime Organization (IMO), se elevan hasta el 15% del total mundial y entre el 18-30% de las emisiones de óxidos de nitrógeno. El CO2 también es otro problema en este caso: aunque el porcentaje es más reducido en comparación con otros componentes, su mera presencia también incide en el efecto invernadero. En menores proporciones, el transporte marítimo a gran escala también deja en el aire otros contaminantes como el ozono u otro tipo de partículas y compuestos orgánicos volátiles que inciden negativamente en la salud humana y en la biodiversidad del entorno marino.

2020: FECHA LÍMITE

Las consecuencias serán graves a medio plazo: según estudios de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el peso en el entorno de tales sustancias crece a tal ritmo que, si no se adopta una solución urgente, las emisiones de óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno generadas en el transporte marítimo podrían superar en Europa a las terrestres desde 2020.

En este contexto, la industria marítima lleva tiempo buscando alternativas al uso del crudo y sus derivados como fuente de energía sostenible. Sin embargo, el gas natural licuado (GNL) se erige como la mejor opción porque, a diferencia del resto, tiene décadas de investigación detrás, es segura y su implantación no requiere de grandes inversiones en equipos, infraestructuras o motores. Además, tiene costes competitivos respecto a las alternativas basadas en derivados del petróleo.

¿QUÉ ES EL GNL?

Pero ¿qué es el GNL? Básicamente, gas natural; el mismo gas natural que llega a nuestras casas, pero tratado de tal manera que adopta una forma líquida. Sin perder un ápice de sus cualidades, se somete a un proceso que incluye reducir su volumen hasta 600 veces y mantenerlo a la presión de ambiente a temperaturas de -160 grados centígrados. Esto permite un almacenamiento más rápido, cómodo para su transporte y muy eficaz en su rendimiento sin perder ninguna de sus cualidades. Además, el GNL es inodoro, incoloro y no tóxico.

Buque de transporte de GNL, con los tanques claramente visibles.

Buque de transporte de GNL, con los tanques claramente visibles. Wolfgang Meinhart

Su papel como carburante está probado incluso más allá de los mares: en países como Estados Unidos o China, parte de la flota de camiones de transporte usa GNL para minimizar costes y huella energética, en una tendencia que ya se ve en otros continentes incluso en los sistemas de transporte público. Porque, además, es respetuoso con el medio ambiente ya que reduce las emisiones de óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de carbono (CO2) y material particulado.

De hecho, y tal como señala el presidente de Enagás, Antonio Llardén, el número de grandes embarcaciones propulsadas por GNL supera ya las 70 unidades, cifra que se duplicará en 2018. Se trata de un crecimiento rápido aunque no tanto como pudiera realizarse. Llardén señala que, de haberse tomado restricciones más duras a las emisiones en los Acuerdos de París en la COP21, y adoptando el GNL como solución para suministrar el combustible que consume el transporte por mar, “conseguiríamos eliminar prácticamente un 100% de las emisiones de SOx, un 85-90% de NOx y un 20% las emisiones de CO2 de los combustibles marítimos convencionales”.

LA UE APUESTA POR EL GAS NATURAL LICUADO

Consciente de la conveniencia de darle un giro a su estrategia medioambiental, la Comisión Europea ha seleccionado el proyecto ‘CORE LNGas hive’ para impulsar el uso del GNL como combustible habitual en el transporte marítimo. La iniciativa se beneficia por tanto de las ayudas del mecanismo ‘Conectar Europa’ para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte, y recibirá fondos europeos por valor de 16,65 millones de euros.

‘CORE LNGas hive’, cuya inversión total es de 33,3 millones de euros, está promovido por Puertos del Estado y coordinado por Enagás, se presentó el pasado mes de mayo cuenta con 42 socios de España y Portugal. Hasta 2020, el objetivo es desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente en la Península Ibérica para el suministro del gas natural licuado como combustible en el sector transporte, especialmente el marítimo.

Se ha avanzado en la creación de más de una veintena de estudios y proyectos piloto impulsados por sus socios para adaptar infraestructuras y el desarrollo logístico y comercial que permita a los puertos ibéricos prestar los servicios de abastecimiento small scale (pequeña escala) y bunkering(suministro como combustible para barcos) de GNL.

Planta de GNL gestionada por Enagás en el Puerto de Barcelona

Planta de GNL gestionada por Enagás en el Puerto de Barcelona Enagás

La península ibérica ya cuenta con ocho plantas de regasificación, instalaciones en las que el gas recupera su estado gaseoso. Pero el impulso que aporta este proyecto debe ayudar a que España se convierta en una referencia europea en este ámbito, beneficiada también por su privilegiada posición geográfica, puerta del Mediterráneo y del Atlántico. De hecho, la puesta en marcha de ‘CORE LNGas hive’ sirve como base para proponer el ‘Marco de Acción Nacional’ de GNL como combustible marítimo en España, previsto igualmente para 2020.

Este mismo mes, y en el contexto de esta iniciativa, Port de Barcelona y Enagás firmaban un convenio para la promoción de nuevos servicios logísticos de GNL en la planta de regasificación que la compañía energética gestiona en el recinto portuario de la ciudad condal. El trabajo entre ambas firmas busca una colaboración conjunta que sitúe a Barcelona como uno de los principales hub de distribución de gas natural licuado en el Mediterráneo y, de paso, como un enclave pionero en la lucha contra el cambio climático y el transporte sostenible. Asimismo, la Autoridad Portuaria de Huelva y Enagás, situada en la zona de servicio del Puerto, trabajan de forma conjunta para poner en marcha nuevos proyectos que fomenten el uso del gas natural licuado como energía para los buques. El Puerto de Cartagena también está trabajando en esta línea con la compañía.

(*) Equivalencia basada en las emisiones de SOx de los motores de los grandes portacontenedores (ejemplo: Emma Maersk) que emitirían 5.000 toneladas de SOx operando 24 horas al día durante 280 días al año. En el caso de los coches de motores de combustión interna, las emisiones para desplazamientos de 15.000 km al año (aprox.~90% de los vehículos privados recorren en media 40 km/día) supondrían 100 gr de SOx, por lo que las emisiones de SOx de uno sólo de los grandes portacontenedores equivale a las emisiones de 50 millones de turismos.

Fuente: elespanol.com

,

Testeo del Analizador Lógico de Operaciones (ALO)

La distribuidora Gas Natural Fenosa, se apoya en el equipo de consultores de REINS con objeto de analizar oportunidades de mejora en actividades que requieran gran cantidad de operaciones dispersas geográficamente y bajo condiciones de concertación horaria y cumplimiento de plazos.

REINS somete a pruebas de estrés una plataforma de gestión inteligente denominada ALO (Analizador Lógico de Operaciones) con cuatro módulos de gestión principales:

  • Dispatcher
  • Programación de rutas
  • Indicadores de Actividad
  • Guía de rutas para los agentes de campo

Esta herramienta permite optimizar y monitorizar desplazamientos de cualquier actividad.

,

Aragón coordinará el desarrollo de un corredor de hidrógeno a través del Pirineo

Desarrollar un corredor transfronterizo de estaciones de repostaje para vehículos de hidrógeno que conecte Aragón, Francia y Andorra con el centro y norte de Europa, donde el despliegue de infraestructuras asociado a este tipo de movilidad sostenible sin emisiones está más avanzado, es el objetivo del programa H2PiyR, que coordinará durante cuatro años la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón.

El proyecto, incluido en el programa europeo de cooperación POCTEFA 2014-2020, creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de los tres países y que cofinancia iniciativas de cooperación gestionadas por actores de ambos lados de los Pirineos, cuenta con un presupuesto de 3,9 millones de euros, de los que el programa POCTEFA aportará 2,4.

Todos los detalles han sido dados a conocer en la presentación que ha tenido lugar en la sede del Gobierno de Aragón a cargo del director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Ejecutivo autonómico, Fernando Fernández, y el director gerente de la Fundación del Hidrógeno, Fernando Palacín.

H2PiyR va a suponer un auténtico banco de ensayos a escala real en el que demostrar las ventajas del uso del hidrógeno y los vehículos eléctricos de pila de combustible (Fuel Cell Vehicles-FCEVs). Entre otros objetivos, va a permitir crear una red de movilidad con hidrógeno entre los distintos países de la unión europea, reducir las emisiones asociadas a los vehículos tradicionales, impulsar las economías locales, promover oportunidades de negocio, en especial para las pymes, y fomentar la innovación en tecnologías del hidrógeno en todas las áreas del conocimiento necesarias para poner en marcha el corredor.

Para lograrlo, se construirán 6 nuevas estaciones de suministro de hidrógeno que generarán hidrógeno limpio a partir de energías renovables y que estarán situadas estratégicamente en Zaragoza, Uesca, Fraga, Tarragona, Andorra y Pamiers (Francia). A ellas se añadirán las ya operativas en Uesca (Parque Tecnológico Walqa) y Zaragoza (Valdespartera), así como las dos que se están construyendo en el sur de Francia (Rodez y Albi), para completar un parque de 10 hidrogeneras en total. Forman parte del proyecto también 16 vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, de los que 6 serán turismos, 8 furgonetas y 2 autobuses.

Además de la Fundación del Hidrógeno de Aragón, participan en el proyecto Électricité de France (EDF), Ondulia (Francia), Fuerzas Eléctricas de Andorra (FEDA) e Idiada Catalunya. Colaboran también otras instituciones como los Ayuntamiento de Uesca y Chaca o la Región de Midi-Pyrénées. Para el despliegue de infraestructuras previsto, el proyecto cuenta con el apoyo de los departamentos competentes en materia de Industria de las diferentes regiones involucradas.

Un proyecto enmarcado en una estrategia global de desarrollo de la economía del hidrógeno

El proyecto H2PiyR se alinea con las distintas iniciativas impulsadas por la Unión Europea para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promocionar el uso de las energías renovables. Entre ellas está la Directiva europea 2014/94/EU, relativa a la implantación de una infraestructura para combustibles alternativos como el hidrógeno, la electricidad, los biocarburantes, el gas natural o el gas licuado del petróleo, GLP.

En el Estado español, el Consejo de Ministros aprobó en junio de 2015 la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) 2014-2020. Es una actuación especifica definida en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial y trata de situar al Estado español como referencia en el sector de las energías alternativas aplicadas al transporte (electricidad, gas licuado del petróleo -GLP-, gas natural comprimido -GNC-, gas natural licuado -GNL-, biocombustibles e hidrógeno) favoreciendo la industria vinculada al sector de automoción.

El Marco de Acción Nacional para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Directiva 2014/94/UE, que está en fase avanzada de elaboración, reconoce al hidrógeno como una excelente alternativa a largo plazo para que el sector del transporte se oriente hacia el uso de energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad. También apuesta por impulsar la I+D+i asociada al hidrógeno y la ejecución de proyectos de demostración en entornos reales como paso previo imprescindible al desarrollo de una estrategia de despliegue de la infraestructura del hidrogeno a escala nacional.

Por otra parte, en relación con los estímulos a la adquisición de medios de transporte propulsados por combustibles alternativos existentes en España, el Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas (MOVEA) apoya mediante la concesión directa de ayudas la adquisición de vehículos propulsados por combustibles alternativos como son los eléctricos, los que funcionan con gas licuado del petróleo (GLP), gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL). El programa contempla además subvenciones para la implantación de puntos de recarga rápida y semirrápida para vehículos eléctricos en zonas de acceso público. En la próxima convocatoria del Plan MOVEA se prevé otorgar ayudas a los vehículos propulsados por hidrógeno.

Emisiones cero en el consumo, pero caro o poco sostenible en su producción

Con esta decisión el Gobierno de Aragón participará de un alargamiento de la industria del automóvil dependiente de combustibles no renovables. El hidrógeno es el análogo químico a la electricidad y pese a ser un combustible verdaderamente limpio,no ocurre naturalmente para ser usado así sin más.

Debe ser generado o producido mediante el consumo de otros combustibles. En la actualidad hay dos maneras de generar el hidrógeno, por reformado, el proceso más barato, que obliga al consumo de gas, y lo hace peligroso en su traslado, además de emitir CO2 a la atmósfera; o por electrolisis, un proceso que puede ser realizado de una forma completamente limpia, pero que todavía resulta excesivamente caro.

Hace tan solo un año, las comparativas entre un coche 100% eléctrico de batería, o coche eléctrico a secas, de tamaño medio, viene a tener un consumo de unos 14 kWh/100 km. Un coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno, de los pocos que circulaban por las carreteras sobre todo alemanas, tenía un consumo de unos 29 kWh/100 km (unos 0,9 kg de hidrógeno a los 100 km).

Considerando el consumo solo por su uso, a los 100 km, el coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno consume algo así como el doble de energía que el coche eléctrico. Esto es un inconveniente que no se debe ignorar, pero además es una diferencia que aumenta si se le suma el gasto en producción, la fabricación de la pila de hidrógeno, actualmente de platino, y el transporte del mismo.

Fuente: arainfo.org

,

Drones que vuelan hasta las nubes para provocar lluvia en épocas de sequía

En el desierto de Nevada, en EE UU, un equipo de investigadores lleva a cabo las primeras pruebas experimentales de aeronaves no tripuladas que vuelan con una particular misión: depositar en las nubes distintos elementos para provocar la lluvia o para evitarla, según se requiera en cada momento y lugar.

En este caso, la institución Desert Research Institute (DRI), dedicada al estudio medioambiental, explora el uso de los drones para provocar la lluvia, con el fin de intervenir durante las sequías que afectan el estado de Nevada. Se trata, en última instancia, de resolver el problema que supone la falta de agua en la región; de explorar soluciones para la gestión de los recursos naturales y aumentar el abastecimiento y las reservas hidráulicas del estado, explican desde el instituto.

La aeronave utilizada mide algo más de tres metros de envergadura, pesa 25 kilogramos y ha sido bautizada como Savant (Sandoval Silver State Seeder) en honor al gobernador de Nevada Brian Sandoval, impulsor de la industria de drones en aquel estado. El Savant vuela de forma autónoma hacia zonas con nubes que no llegan a descargar agua, al menos no en esa zona. Un vez alcanzadas, el dron enciende dos bengalas cargadas con yoduro de plata.

La siembra de nubes se basa en la idea de que las moléculas de agua presentes en la nube se cristalicen en las partículas de yoduro de plata, provocando así su precipitación al suelo. Idealmente el agua caerá en forma de lluvia, aunque dependiendo del clima puede precipitarse en forma de nieve o de granizo. Esta última es la forma menos deseada debido los daños que puede causar en bienes y cultivos.

Las pruebas llevadas a cabo por DRI no están exentas de controversia. Por un lado el alcance del dron utilizado en las pruebas, así como su tamaño y peso, resulta limitado para la siembra de nubes. La aeronave voló durante algo menos de veinte minutos y ascendió a poco más de 120 metros, aunque el equipo tiene autorización para llevar sus drones hasta los 400 metros de altura.

Sin embargo, los investigadores consideran los primeros vuelos autónomos del dron Savant son «un éxito» por su capacidad para transportar y disparar automáticamente las bengalas en el lugar designado por los climatólogos.

Por otro lado, la idea de “sembrar las nubes” para provocar lluvia artificial es bastante antigua y en cambio todavía hoy su efectividad sigue sin haberse demostrado. Hasta ahora no hay resultados concluyentes respecto a la posibilidad de manipular el clima aplicando esta técnica y hasta el punto de provocar lluvia artificial. Tampoco se ha demostrado posible hacer lo contrario: disolver nubes y evitar que lluvia en «momentos inoportunos», caso de eventos deportivos. Voces contrarias a la siembra de nubes alertan sobre posibles riesgos en el entorno debido a la concentración de productos químicos, entre otros inconvenientes.

Hasta ahora la «siembra de nubes» se puede llevar a cabo desde tierra, disparando cañones antiaéreos o lanzadores de cohetes, o desde el aire, usando aviones convencionales. Según DRI el uso de drones con este fin explora la posibilidad de automatizar optimizar el proceso reduciendo además los costes y el riesgo.

Fuente: tecnologia.elpais.com

,

Facebook y Microsoft construyen un megacable que unirá España y EE UU

Microsoft y Facebook han acordado este jueves la construcción de un nuevo cable submarino de nueva generación que atravesará el océano Atlántico y que mejorará la conexión entre los usuarios de Estados Unidos y Europa. Los dos gigantes tecnológicos prometen alta velocidad y mayor fiabilidad para la nube y los servicios online. La capacidad de Marea, el nombre con el que se bautizará este cable, será de aproximadamente 160 terabytes por segundo,16 millones de veces más rápido que una conexión de Internet doméstica, lo que lo convierte en el cable transatlántico con la banda más ancha que existe. Sus ocho pares de fibras conectarán los 6.600 kilómetros que hay desde el centro de datos de Virginia del Norte (EE UU) hasta el de Bilbao, y a partir de ahí se distribuirán por otros centros de Europa, África, Oriente Medio y Asia. Esta conexión entrará a España por la localidad vizcaína de Sopela.

El proyecto será operado y gestionado por Telxius, la nueva compañía de Telefónica para infraestructura de telecomunicaciones, que puede entrar en un futuro en el capital de la sociedad que explote el cable, según fuentes de la operadora.

La ruta de este cableado, que conecta Estados Unidos con el sur de Europa, está situada más al sur que la de otros sistemas transatlánticos, que normalmente salen de Nueva York. Esta localización asegura una conexión más flexible y segura para los clientes de estos países. El tráfico de Marea dará prioridad a los servicios de Facebook y Microsoft. La compañía creada por Bill Gates utilizará este nuevo elemento para mejorar sus servicios en la nube, como los de la plataforma Azure, del dispositivo Xbox o de servicios como Skype u Office. Por su parte, el vicepresidente de tecnología de redes de Facebook, Najam Ahmad, aseguró que esta red social “siempre está evaluando nuevas tecnologías y sistemas para tener la mejor conectividad posible”.

Así, el objetivo de ambas empresas es cumplir con las crecientes y cada vez más exigentes demandas de conexión y de consumo de datos de sus clientes y acelerar el desarrollo de la nueva generación de infraestructura de Internet. Marea tendrá una infraestructura abierta, es decir, será un cable que podrá operar con la tecnología de múltiples fabricantes. Este diseño traerá como beneficio para los clientes un menor coste y una mejora en el equipamiento, lo que puede traducirse en un crecimiento de los ratios de ancho de banda gracias a la fibra óptica en un futuro. La construcción del cable comenzará en agosto de 2016 y culminará en octubre de 2017.

Los dos gigantes tecnológicos están trabajando con Telxius para beneficiarse de toda la experiencia de Telefónica en cable submarino. Esta compañía será el operador del sistema y podrá vender la capacidad como parte de su negocio de infraestructura al por mayor. “Trabajar con Facebook y Microsoft en este proyecto reforzará el liderazgo de Telxius y nos permitirá capturar nuevas oportunidades de mercado”, aseguró en un comunicado Rafael Arranz, jefe de operaciones de Telxius.

Fuente: tecnologia.elpais.com

,

España puede ahorrar 223 millones al año si apuesta por el gas en los objetivos a 2030, según Sedigás

España podría obtener un ahorro de hasta 223 millones de euros anuales en un escenario con un peso del 33% del gas en el mix energético, y todo ello sin comprometer los objetivos europeos de renovables y de reducción de emisiones para 2030, si apuesta por un “papel fundamental” del gas natural, según el ‘Informe 2030: papel clave del gas en una economía baja en carbono’ de la patronal Sedigás.

Los objetivos 2030 de la Unión Europea prevén una presencia del gas para ese horizonte del 27% en el mix, sin embargo, el presidente de Sedigás, Antonio Peris, señaló que hay potencial en España para “ir más allá” y elevarlo hasta el 33% aprovechando la infraestructura gasista del país, y “sin un incremento de costes”.

En concreto, en el sector residencial, con la sustitución de biomasa y otros combustibles más contaminantes por gas natural, entre otras medidas, supondría un ahorro de 185 millones de euros anuales, unos 341 euros por hogar, mientras que en el sector terciario estos ahorros ascenderían a unos 38 millones de euros al año.

A este respecto, Peris indicó que actualmente se priman combustibles con emisiones contaminantes más altas y, si se tomarán medidas en este sentido de combustibles más limpios, “podría haber un incremento importante en la reducción de emisiones”.

LOS CICLOS COMBINADOS, GARANTE DE ESTABILIDAD DEL SECTOR.

En lo que se refiere a la seguridad de suministro, destacó el papel de los ciclos combinados y afirmó que con la capacidad instalada se garantiza prácticamente la aportación nacional a los objetivos de 2030, ya que la penetración de renovables requerirá ese respaldo.

Así, apuntó que en ese horizonte será firme la mitad de la potencia instalada, con sólo 62 gigavatios (GW) de los 124 GW de capacidad instalada total, por lo que se requerirá entre 5,5 GW y 10 GW de capacidad adicional , una inversión que ascendería a unos 5.5000 o 10.000 millones de euros, indicó Peris.

En lo que se refiere al transporte, el presidente de Sedigas señaló que la apuesta por el gas natural en los vehículos aportará una mayor reducción de emisiones, ya que emiten un 25% menos de CO2 y suponen una drástica reducción de Nox, SO2 y no suponen un coste adicional.

“Los ciclos combinados son el mayor garante de estabilidad en el sector. Haciendo una apuesta por la utilización del gas natural tenemos un sistema más fiable y menos emisor en términos de emisiones de CO2”, dijo.

En lo que respecta a la COP21 de París, el presidente de Sedigas aseguró que se trata de un hito, aunque afirmó que el acuerdo para alcanzar los objetivos de descarbonización de 2030 requerirá de “mucho desarrollo para que pueda dar los frutos esperados”.

Asimismo, destacó que el sector gasista español comparte estos objetivos y subrayó que el gas será “una parte importante de la solución” ya que es el combustible tradicional que “tiene que ayudar a esa transición”.

Fuente: eleconomista.es