Gas Natural y Repsol firman dos acuerdos de suministro de gas natural
Gas Natural Fenosa y Repsol han firmado dos acuerdos de suministro de gas natural a medio y largo plazo, anunciaron las compañías en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por un lado, y para el periodo 2015-2018, se ha firmado un contrato de suministro a Repsol de 2 bcm (2.000 millones de metros cúbicos) de gas natural al año.
Por otro lado, Repsol ha suscrito otro acuerdo con Gas Natural Fenosa para adquirirle 1 bcm anual de GNL durante 20 años. Se estima que el suministro de este contrato comience en 2017 y se prolongue hasta 2037.
En un comunicado, la compañía presidida por Salvador Gabarró señala que el acuerdo supone un “hito importante”, no solo por el elevado volumen contratado, sin también por la duración.
Gas Natural Fenosa destaca su amplia y diversificada cartera de suministros de GNL y de gas natural, que suman actualmente 30 bcm (30.000 millones de metros cúbicos) de gas.
Adicionalmente, la compañía suscribió un contrato con la empresa norteamericana Cheniere, que le permitirá contar con unos 5 bcm al año a partir de 2017.
Fuente: europapress.es


El butanol es un combustible que tiene cerca de un 30 por ciento más de energía que una misma cantidad de un biocombustible convencional como el etanol. Un proyecto de investigación sobre la mejora de la producción de butanol a partir de biomasa agrícola y de madera ha sido puesto en marcha por un profesor asistente en la Facultad de Ciencias Forestales y Fauna Silvestre de la Universidad de Auburn, en el estado de Alabama.
El futuro del coche, cada vez más cerca Google quiere lanzar al mercado sus propios coches sin conductor. Hasta el momento, la compañía de Mountain View ha estado trabajando junto con otras compañías de automóviles para incorporar el software de autoconducción en determinados modelos de coches. Sin embargo, la compañía desea embarcarse más de lleno en el proyecto y diseñar sus propios vehículos.
Controlar los aparatos utilizando gestos va teniendo mayor aceptación en el consumido, así comienzan a adquirir aditamentos que los vaya alejando de las clásicas rutinas al momento de interactuar con su ordenador.
La primera pantalla táctil que reconoce huellas dactilares podría marcar el comienzo de una nueva manera de interactuar de manera segura con ordenadores en lugares públicos.
