Gas Natural invertirá 730.000 euros para llevar suministro a Riells i Viabrea

Gas Natural invertirá más de 730.000 euros para llevar el suministro de gas a las viviendas del municipio gerundense de Riells i Viabrea, según informa la compañía.

Actualmente, las industrias de esta localidad ya disponen de gas natural y, ahora, han comenzado las obras de ampliación de la actual red de distribución para construir 5,5 kilómetros nuevos de canalización y una estación de regulación.

De esta manera, Gas Natural llegará a 2.210 viviendas potenciales con un suministro que se pondrá en marcha en las primeras semanas de julio.

Fuente: lavanguardia.com

Gas Natural Fenosa firma su primer contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) a largo plazo en Chile

02_gasnaturalfenosa_2005La multinacional española, que logró el contrato en un proceso competitivo, suministrará por primera vez GNL a Chile, con la entrega del combustible en la terminal de este gas de la localidad de Mejillones.

Según el acuerdo, Gas Natural Fenosa abastecerá el combustible de su portafolio global, que incluirá, a partir de mediados de 2016, GNL procedente de la planta de licuefacción de Sabine Pass (Estados Unidos) y utilizará la futura apertura del Canal de Panamá con las correspondientes optimizaciones logísticas.

Las entregas de GNL en la terminal de Mejillones permitirán el inicio de la operación de la central eléctrica de Kelar, actualmente en construcción. Kelar reemplazará generación a carbón y evitará la emisión anual de hasta 1,5 millones de toneladas de CO2.

Además, la energía generada por esta planta suplirá la creciente demanda de Minera Escondida y de las operaciones que BHP Billiton posee en el desierto de Atacama.

Este contrato de suministro de gas natural licuado a Chile consolida la posición de la compañía en el Pacífico y refuerza su posición como operador, con una cartera cercana a los 30 bcm (miles de millones de metros cúbicos), tras firmar en los últimos meses contratos de suministro en la India, Corea del Sur y Japón.

El porcentaje de ventas internacionales de gas alcanzará en 2015 el 35% del total, frente al 28% registrado durante 2012.

Fuente: energiadiario.com

INTENSIFICAN MASIFICACIÓN DEL USO DEL GAS NATURAL EN EL INTERIOR DEL PAÍS

cocina-z40zfzzz10fzpfEl Gobierno está intensificando los proyectos de masificación para dotar de gas natural a las ciudades del sur, centro y norte del país, con el fin de conectar, en una primera etapa,  a unos 250 mil hogares, cuyo uso generará importantes ahorros en la economía de las familias usuarias.

“Tenemos contratos ya adjudicados y en ejecución para llevar gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL) a varias regiones con la modalidad de gasoducto virtual”, informó el ingeniero Juan Ortiz, director de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.

Uno de ellos, dijo, es el que ejecuta  la empresa Transportadora de Gas Natural Comprimido Andino, que llevará el gas a diez ciudades: Jauja, Huancayo, Huancavelica, Huanta, Huamanga, Cusco, Juliaca y Puno. El GNC va a llegar a las estaciones de suministro de cada ciudad donde se instalará  gasocentros para abastecer el parque automotor con Gas Natural Vehicular (GNV).

En una segunda etapa, dijo, se ha encargado a Proinversión el desarrollo del proyecto de distribución de gas natural por redes de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco y Puno, así como Ucayali en la selva.

Adelantó que en octubre de 2015 se comenzaría la distribución en  la Concesión Norte que abarca las regiones Áncash,  La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, donde se instalará redes de ductos para atender el sector doméstico en las ciudades de Chimbote, Huaraz, Trujillo, Pacasmayo, Cajamarca, Chiclayo y Lambayeque. La Concesión Suroeste, de otro lado, comprende las ciudades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.

“Ica es la primera región descentralizada, después de Lima, donde ya se ha instalado los ductos de transporte y distribución de gas. En poco tiempo se llegará a 35 mil usuarios, más los negocios e industrias”, y agregó que el objetivo a nivel nacional es llegar a 250 mil usuarios al 2015 y al millón de usuarios en el 2020.

En entrevista con TV Perú, el funcionario dijo que, en el caso de Ica, se trata de un proyecto de masificación de gran potencial con una inversión que supera los 300 millones de dólares, que cubrirá Chincha, Pisco, Ica, Nasca y Marcona.

Subrayó las ventajas económicas del uso de este combustible pues si una familia paga hoy por un balón de GLP entre 38 y 40 soles, con el gas natural se paga 14 soles en promedio, es decir una diferencia de más de 20 soles promedio por mes.  “Solo en este momento, con estos consumidores, se ahorran 50 millones de soles al año”, agregó.

Talara: modernidad y empleo

Ortiz destacó, de otro lado, los grandes beneficios que traerá al país el proyecto de modernización de la refinería de Talara (PMRT), actualmente en marcha, no solo para el norte peruano sino para el país en su conjunto.

“El PMRT, el gasoducto y la masificación de gas son los grandes proyectos del Estado peruano. En Talara se da la mayor inversión en la historia republicana. Es un shock de tecnología de última generación para esta refinería que nos dará combustibles limpios sin azufre, mejorará el impacto en la salud, y producirá menos contaminación”, expresó.

Igualmente, aseguró que este proyecto generará miles de empleos directos en la región Piura y otros miles de puestos de trabajo indirectos que provendrán desde el resto del país debido a la cantidad de servicios que se requerirán para la modernización de esta planta.

Fuente: minem.gob.pe

EDP Naturgas Energía cuenta con más de 6.000 puntos de suministro en Mérida

naturgas-merida-copiaEDP Naturgas Energía distribuye gas natural a empresas y particulares, y cuenta con infraestructuras propias en ocho Comunidades Autónomas. Es líder en distribución de gas natural en  Asturias, Cantabria, Murcia y País Vasco, y está presente también en Cataluña, Castilla y León, Extremadura y Madrid. Es el segundo distribuidor gasista del mercado español por número de puntos de suministro, con más de 1.017.000  en sus 10.000 km de redes al cierre de 2013.

EDP Naturgas Energía está integrada en el Grupo EDP, uno de los principales operadores del mercado español, y un grupo multinacional con presencia en cuatro continentes, que sigue apostando claramente por su expansión en la región extremeña, tanto en proyectos de gas para uso convencional en nuevos municipios como para otros usos innovadores.

En la capital extremeña EDP Naturgas Energía cuenta con más de 6.000 puntos de suministro y cerca de 140 km de red de distribución, lo  que permite que la mayoría de sus ciudadanos puedan tener acceso a un suministro energético moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Igualmente importante es la colaboración con empresas locales que permite generar riqueza y empleo estable en la ciudad, así como el compromiso social de EDP Naturgas Energía con la sociedad colaborando en distintos actos o campañas solidarias.

Con el medio ambiente
El gas natural es una de las energías con menor impacto ambiental tanto en su etapa de extracción, elaboración y transporte, como en la fase de utilización. Es la fuente de  energía fósil que contiene menos dióxido de carbono y la que lanza menores emisiones a la atmósfera, lo que la convierte en un combustible adecuado medioambientalmente para usos térmicos.

El gas natural es una energía económica y eficaz. Una alternativa segura y versátil, capaz de satisfacer la demanda energética en los sectores domésticos, comercial e industrial. Además es  una energía estratégica en el modelo energético actual y fundamental para el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones del Horizonte 2020.

Energía económica
Además de ser una energía económica y eficaz para las empresas y respetuosa con el medio ambiente el gas natural es la mejor opción para el hogar. ¿Por qué pagar más por menos?

-Más economía. Pagas una vez que consumes. La calefacción con gas natural es la más económica del mercado.
-Más espacio y estética. Gana nuevos espacios eliminando incómodas botellas y depósitos. Su instalación casi no se ve y es muy sencilla.
-Más confort. Mayor confort para tu hogar, ya que la calefacción con radiador, al no mover el aire, es un sistema adecuado para personas con problemas respiratorios.
-Más seguridad. Más ligero que el aire, por lo que no se hacen bolsas. Se distribuye a través de redes de máxima precisión y tecnología, revisadas periódicamente.
-Más limpieza y ecología. Más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Al tener menor contenido de azufre, el gas natural es una energía más limpia. Esta limpieza alarga la vida de los equipos y reduce sus mantenimientos. Energía 100% natural.
-Más comodidad. Suministro continuo  (evita realizar pedidos con antelación) para disfrutar de agua caliente y/o calefacción cuando quieras sin almacenamiento en depósitos ni cambio de botellas.
-Simplicidad de gestión para la comunidad versus calefacciones centrales. Utilizando gas natural cada vecino es independiente y paga su consumo directamente a su compañía suministradora. Sin tener que resignarse a los horarios de uso impuestos por la comunidad de vecinos.
-Por mayor libertad de elección. Con el gas natural cada vecino podrá elegir la compañía comercializadora que más le interese para el suministro, mientras que con propano no es posible cambiar de suministrador y con gasoil y butano es muy limitado el abanico para el cambio de suministrador.Los instaladores disponen de una amplia gama de ofertas y promociones en las que su instalación de gas le puede salir totalmente gratis e incluso sin coste por darse de alta.

Fuente: energiaextremadura.org

Gas Natural supera los 400.000 puntos de suministro en Andalucía en mayo

02_gasnaturalfenosa_2005Gas Natural Andalucía, filial distribuidora de Gas Natural Fenosa, ha superado en mayo los 400.000 puntos de suministro en la comunidad, lo que supone que casi 1,3 millones de andaluces ya tienen acceso a esta energía. Según informa en un comunicado, distribuye gas natural en 90 municipios, entre los que se encuentran ciudades como Sevilla, Córdoba, Huelva, Málaga, Cádiz, Marbella, Jaén o Granada.

Gas Natural Andalucía comenzó su andadura el 8 de octubre de 1987, dando suministro a Cádiz, Sevilla, Málaga y Dos Hermanas, a través de una red de distribución de 600 kilómetros. Durante los primeros 15 años la compañía construyó una red de 1.500 kilómetros, que permitió la distribución del gas natural a más de 200.000 puntos de suministro en 17 municipios diferentes.

Sin embargo, ha sido durante la última década cuando Gas Natural Andalucía “ha llevado a cabo el impulso definitivo para la expansión de esta energía en la región”. En este periodo, la compañía ha superado los 520 millones de euros de inversión, lo que le ha permitido construir una red de distribución de más de 4.970 kilómetros y duplicar el número de puntos de suministro hasta alcanzar el hito de los 400.000 puntos en mayo.

Los planes de futuro de Gas Natural Andalucía, según añade el comunicado, “pasan por continuar su expansión, desarrollando y distribuyendo esta energía en zonas estratégicas para la compañía como los municipios asociados al gasoducto Huelva-Ayamonte, el área metropolitana de Sevilla, así como el desarrollo de redes en la zona centro de Andalucía”. Además, Gas Natural Andalucía continuará su expansión en la provincia de Granada, en los municipios del poniente almeriense y en la Costa del Sol.

La compañía energética invertirá 132 millones de euros entre 2014 y 2016 para continuar con este plan de expansión y desarrollo y en este periodo prevé construir más de 500 kilómetros de red de distribución de gas en Andalucía.

Durante 2014, Gas Natural Andalucía ha iniciado el suministro a Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y Punta Umbría (Huelva), mientras que para el segundo semestre del año tiene previsto llegar a Pozoblanco y Priego de Córdoba (Córdoba) y Cartaya y Gibraleón (Huelva).

Fuente: diariodesevilla.es

Otros 12 municipios de Castilla-La Mancha tendrán gas natural este año

pq_MartaGarciaObrasGasLa consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha asegurado que una docena de municipios de Castilla-La Mancha contarán con instalación de gas natural en este año que llegará a una población aproximada de 100.000 habitantes.

García de la Calzada ha hecho el anuncio tras conocer las obras que se llevan a cabo en Brihuega (Guadalajara) para contar con gas natural en todo su municipio, y que afectará a un millar de viviendas, con la ejecución de 5,2 kilómetros de red de distribución de gas, dos de ellos en alta presión, y una inversión de 750.000 euros por parte de la empresa ejecutora, Enagas, de 750.000 euros, que tiene prevista su puesta en funcionamiento el próximo mes.

La titular de Fomento ha concretado que los doce municipios a los que llegará el gas natural este año son Hellín y Tobarra (Albacete); Argamasilla de Calatrava y Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real); San Clemente (Cuenca); Molina de Aragón y Yunquera de Henares (Guadalajara), y Carranque, Casarrubios del Monte, Cobisa, Los Yébenes y Polán (Toledo).

Once poblaciones que se suman a las seis gasificadas en 2013, la guadalajareña Mondéjar, la ciudadrealeña Santa Cruz de Mudela, y las toledanas Esquivias, Valmojado, Nambroca y Fuensalida.

Colaboración de la Junta

Ha remarcado como el Gobierno regional colabora en estos proyectos a través de la prórroga de las ayudas estatales -en régimen de concesión directa- a las empresas gasistas ejecutoras de las infraestructuras de distribución de gas natural canalizado y sus instalaciones complementarias.

Con ello, según García de la Calzada, el Ejecutivo autonómico pretende fomentar el desarrollo de las zonas en las que se va a actuar, así como su crecimiento industrial, comercial y residencial.

Ha incidido, además, en que tener acceso a gas natural “mejora la calidad de vida de los ciudadanos a través de una fuente de energía limpia y eficiente, consiguiendo además mejorar la seguridad del suministro energético y aumentar la diversificación energética”.

Una actuación que se enmarca en el objetivo que se ha marcado el Gobierno regional de que al final de la presente legislatura todos los municipios de Castilla-La Mancha con una población superior a los 5.000 habitantes dispongan de gas natural.

Fuente: eldigitalcastillalamancha.es

Gas Natural CLM llevará el suministro a Cobisa (Toledo)

img_119703El alcalde de Cobisa (Toledo), Emilio Muñoz Cutillas, la directora general de Gas Natural Castilla-La Mancha, Begoña Méndez, la delegada en la provincia de Toledo, Victoria Félix y la delegada de nuevas poblaciones de la zona, Mª José Rodríguez, presentaron ayer a los vecinos el proyecto de gasificación que la compañía energética llevará a cabo en la localidad.

 Gas Natural Castilla-La Mancha invertirá más de un millón de euros en Cobisa, municipio toledano de más de 4.000 habitantes, para construir 11,1 kilómetros de red de distribución. Gracias a esta infraestructura, más de 900 hogares, comercios e industrias podrán tener acceso al gas natural dentro de unos meses. Las obras de canalización se iniciarán próximamente para que los primeros usuarios puedan tener suministro antes de que finalice este año.

img_119704Durante el acto, los representantes de la compañía explicaron las fases de canalización que se llevan a cabo en la población y los pasos que hay que seguir para solicitar el servicio de gas natural en los hogares. Además, se informó a los vecinos de aspectos relacionados con esta energía, así como de sus usos: distribución, suministro y aplicaciones para hogares, comercios e industrias.

 En el transcurso del acto, la directora general de Gas Natural Castilla-La Mancha entregó al alcalde de la población una placa conmemorativa con motivo de la llegada del gas natural a Cobisa.

Presencia en Toledo

 Gas Natural Castilla-La Mancha, distribuidora de GAS NATURAL FENOSA, está presente en las cinco provincias de la comunidad castellano-manchega, donde cuenta con más de 3.400 kilómetros de red gasista y suministra gas natural a más de 230.000 clientes de 67 municipios de la región.

 En la provincia de Toledo, la empresa distribuye gas natural, a través de una red de distribución de casi 1.300 kilómetros, a más de 63.400 puntos de suministro repartidos en 35 municipios.

Fuente: eldiadigital.es

Las obras del gas en Torrevieja durarán dos años y se prohibirán en verano

obras-gasLas obras de canalización de gas natural ya están afectando de lleno al centro del casco urbano. Amplios tramos de la calle La Paz –entre las calles Zoa y María Parodi, más de 250 metros lineales– han sido levantados por la maquinaria en las últimas semanas. También está ocurriendo a lo largo de la calle Rafal en la zona del Acequión, en la confluencia de la Avenida de Pinoso. Después de casi un década de intentos por parte de la firma, cambios de proyectos y mejoras introducidas por el Ayuntamiento, las obras son una realidad. Tanto que las primeras quejas vecinales, que no han llegado al Consistorio, ya han comenzado.

La Concejalía de Obras asegura que las obras para abrir zanjas e introducir las conducciones no se llevarán a cabo en ningún caso en el casco urbano durante julio y agosto. Como máximo la administración local permitirá la actuación hasta final de junio.

Dentro de su planeamiento de obras en los próximos dos años, Gas Natural ha solicitado licencia para iniciar la canalización en la zona de la Ciudad Deportiva y los centros educativos ubicados en esa zona –Las Lagunas y Mare Nostrum–. Indicativo de que la mercantil tiene previsto cumplir con unas de las condiciones pactadas con el Ayuntamiento de hacer llegar a edificios públicos esta fuente de energía lo que permitirá ahorrar costes en combustible. En especial para dotar a la climatización de la piscina cubierta municipal, cuyo provisión de combustible es un auténtico quebradero de cabeza para el área de Deportes. Estas obras, en caso de iniciarse, si se permitirían durante el verano, puesto que no afectan al centro.

Siete millones
Esta infraestructura en Torrevieja supone una inversión de 7 millones de euros en los dos años que va a durar su construcción. La red de distribución tendrá 45 kilómetros que permitirá que en los próximos años, cerca de 97.000 hogares y comercios tengan acceso potencial a esta energía.

Fuente: diarioinformacion.com

Gas Natural Cegas supera los 650.000 puntos de suministro en la C. Valenciana

Gas Natural Cegas suministra gas a más de 650.000 puntos de suministro en cerca de 200 poblaciones de toda la Comunitat Valenciana. La compañía distribuidora ha invertido 286 millones de euros en los últimos cinco años y destinará 44 millones a llevar el suministro a nuevos clientes y poblaciones durante 2014. Durante este año, tres de las mayores ciudades sin gas de la Comunidad, Benidorm, Torrevieja y la Vall d’Uixo, empezarán a tener suministro.

¿Por qué cada vez más empresas y ciudadanos de la Comunidad eligen gas natural? Porque es una energía segura, sostenible y que mejora la calidad de vida de los hogares. Y porque es muy competitiva desde el punto de vista económico.

El gas natural es la energía más económica para los hogares y las empresas. Un reciente estudio, elaborado por la consultora PwC, analiza el gasto en calefacción de las familias hogares. Para una vivienda tipo de 90 metros cuadrados y un consumo de 8 MWh anuales, la opción más ventajosa es el gas natural, con un precio de entre 760 y 928 euros al año. Esto es alrededor del 12% más barato que el propano, el 25% más barato que el gasóleo y 65% más barato que la electricidad.

Según datos de Gas Natural, en el caso de una vivienda unifamiliar con un consumo energético de 15 MWh/año, el usuario tendría una factura energética aproximada de 1.700 €/año con gasoil, frente a los 1.090 €/año con gas natural. Es decir, que este combustible aporta un ahorro cercano a los 625 €/año. En el caso de edificios de uso común o público, el ahorro obtenido representa un beneficio para todos los ciudadanos. Así, un hospital con un consumo de 10.000 MWh/año pagaría una factura energética de 490.000 euros al año con gas natural, cerca del 50% menos de lo que abonaría con otros combustibles, como el gasoil.

El gas natural es también una energía muy económica para consumos reducidos, con agua caliente sanitaria y cocina.

Gas Natural ha creado una aplicación gratuita para dispositivos Apple y Android, llamada El Ahorrador, que permite que cada usuario haga el cálculo del ahorro que obtendría si sustituyera la energía que ahora utiliza para calefacción o agua caliente sanitaria por gas natural.
Al atractivo económico hay que sumar la calidad de vida que aporta a los hogares. Entre otros los atributos de esta energía, es destacable que su suministro es continuo, no necesita almacenaje y ofrece una climatización homogénea a toda la vivienda.

El gas natural, además, es percibido por los usuarios como seguro, algo fundamental a la hora de confiar en un producto energético. La distribuidora garantiza la seguridad poniendo en servicio todas las instalaciones y realizando las inspecciones obligatorias cada cinco años. Además, cuenta con un rápido, experimentado y eficiente servicio de incidencias.

Competitividad industrial
El gas natural desempeña un papel destacado en la industria, ya que es la palanca que utilizan todo tipo de empresas para ahorrar en su factura y mejorar su posición competitiva. De hecho, pese a la crisis del los últimos años, el consumo industrial ha marcado en 2012 y 2013 niveles récord y está ayudando a aumentar las exportaciones. El consumo industrial ya supone el 64% del total.

Estos datos dan buena muestra de la competitividad de este combustible. Por ejemplo, una empresa mediana, con un consumo de 2.000 MWh/año, ahorra en torno a un 48% en su factura energética respecto al gasóleo. Muchos sectores industriales, como el azulejero, el del papel, el siderúrgico o el químico, tienen en el gas natural un aliado insustituible. Otros, por ejemplo del sector de la alimentación, se han incorporado al gas durante los últimos años para reducir su factura energética.

Respetuoso con el medio ambiente
El gas natural es la energía convencional menos contaminante: contribuye decisivamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y ayuda a mejorar el aire de las áreas urbanas, ya que prácticamente elimina la emisión de partículas.

El gas natural es la energía fósil que menos CO2 emite en su combustión. Si se compara con la biomasa (sin tener en cuenta el efecto neutro) y con el gasoil, sus emisiones son un 47% y un 39% inferiores. En cuanto a los óxidos de nitrógeno (NOx), el gas natural emite un 58% menos que la biomasa y un 40% menos que el gasóleo.

Fuente: levante-emv.com

Economía autoriza la construcción de la infraestructura para dotar de gas natural a San Miguel de Salinas

La conselleria de Economía, Industria, Turismo, a través de la dirección general de Energía, ha autorizado la construcción de la infraestructura necesaria para dotar de gas natural al municipio alicantino de San Miguel de Salinas.

Como ha explicado el director general de Energía, Antonio Cejalvo, “el objetivo, con la construcción de estas instalaciones, es dotar de infraestructura gasista al municipio como energía alternativa, facilitar el desarrollo industrial y la diversificación energética”.

Así pues, la conselleria ha concedido la autorización y aprobación de proyecto de ejecución para la construcción de una red de distribución de gas natural y una planta de gas natural licuado a la empresa Gas Natural Cegas. El presupuesto total para dotar de gas natural a la ciudad asciende a 470.850 euros

Cejalvo ha añadido que “el objetivo del Consell en materia gasista es extender los ramales de gasoducto para que en 2015, todos los municipios con más de 10.000 habitantespuedan disponer de este combustible”.

Red de distribución de San Miguel de Salinas

Así pues, se llevará a cabo la construcción de una planta satélite de gas natural licuado en la zona de La Ginetesa, al oeste del núcleo urbano. La interconexión con la red de distribución se realizará desde la planta satélite hasta la red de distribución que se iniciará en la calle Juan XXIII.

El suministro mediante la planta satélite de gas natural licuado es provisional hasta la construcción de la futura red de transporte secundario en la zona, momento en el que se sustituirá la planta por una estación de regulación y las interconexiones necesarias.

La red distribución, por su parte, tendrá una longitud de 3.587 metros y queda delimitada al norte por la CV 95, al sur por el canal del Campo de Cartagena, al este por la Urbanización Balcón de la Costa Blanca y al oeste por el sector de los invernaderos.

Las calles por las que discurrirá la red son: Juan XXIII, Miguel Hernández, Camilo José Cela, San Miguel, Joaquín Ortuño, Avenida Mar, Romea, Diecinueve de Abril, Luisa Fernanda, Gran Vía y Mar Caribe.

El gas natural genera un 41% menos de CO2 que el carbón, un 28% menos que el fuelóleo, un 27% menos que el gasóleo para automoción, un 23% menos que la gasolina y un 13% menos que el propano. Además, teniendo en cuenta las altas eficiencias de los procesos de combustión del gas natural y las avanzadas tecnologías de recuperación de calor en los mismos, las proporciones de contaminación emitidas finalmente son aún menores.

Fuente: elperiodic.com