La CNMC autoriza la venta por parte Repsol a Madrileña Red de Gas de 41.800 puntos de GLP canalizado

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la venta por parte de Repsol Butano a Madrileña Red de Gas del negocio de gas licuado del petróleo (GLP) canalizado en la Comunidad de Madrid, consistente en 41.832 puntos de suministro.

La Sala de Competencia de la CNMC solo realiza una objeción, relacionada con el contrato de suministro de GLP a granel entre Madrileña Red de Gas y REPSOL (REP.MC)Butano, al que considera, dada su duración, necesario para la realización de la operación y, por tanto, vinculado a la misma.

Esta consideración se produce siempre y cuando no existan cláusulas de exclusividad, en cuyo caso este contrato de suministro no se consideraría accesorio ni necesario y quedaría sujeto a la normativa sobre acuerdos entre empresas.

La venta del GLP canalizado se inscribe en las desinversiones realizadas por Repsol en este negocio desde septiembre del año pasado. El grueso del negocio se vendió a Gas Natural Distribución y a Redexis Gas por 651,5 millones y procuró una plusvalía de 367 millones a la petrolera.

En aquel momento, Gas Natural Fenosa compró 250.000 nuevos puntos de suministro por 450 millones, al tiempo que Redexis se hizo con 53.700 suministros y 213 kilómetros de red de distribución de gas.

La compañía dirigida por Josu Jon Imaz también decidió, como parte de su plan de gestión dinámica de la cartera de activos contemplada en su plan estratégico, vender activos de GLP canalizados a EDP y Gas Extremadura por 136 millones, lo que le generó unas plusvalías de 76 millones.

Fuente: eleconomista.es

Las redes de gas en España, en manos chinas

Un análisis del sector gasista español en los últimos años obliga a mirar a Pekín, donde se han tomado decisiones que han cambiado por completo el mapa de la distribución de gas en España.

¿Hay varias manos que mecen la cuna del gas en España? ¿O sólo hay una, con movimientos coordinados y a muchos kilómetros de distancia? Un análisis del sector gasista español en los últimos años obliga a mirar a Pekín. La capital de China está a más de 9.000 kilómetros de distancia de Madrid pero, en los últimos años, desde ahí se han tomado decisiones que han cambiado por completo el mapa de la distribución de gas en España.

A finales de 2011, el gigante energético chino Three Gorges llegó a un acuerdo con el Gobierno portugués para comprarle el 21% de EDP por 2.700 millones de euros. Three Gorges se convertía así en el accionista mayoritario de la empresa lusa. Three Gorges irrumpía en Europa por la Península Ibérica. EDP no sólo es la mayor eléctrica portuguesa. Además, controla la antigua Hidrocantábrico en España (la tercera eléctrica de este país); es la matriz de EDP Renovaveis, uno de los mayores grupos de renovables en España y Portugal; y controla Naturgas, el segundo mayor grupo de redes de gas español. Naturgas cuenta con más de 7.715 kilómetros de redes y es el mayor operador en regiones como País Vasco, Asturias y Cantabria, donde suma más de 917.000 puntos de suministro.

Cuatro años más tarde de la entrada de Three Gorges en Europa también llegó, por la puerta ibérica, Gingko Tree Investment. Este fondo es una de las divisiones del gigante financiero chino Safe (State Administration of Foreign Exchange of the People’s Republic of China). Safe compró el grupo Madrileña Red de Gas a diversos fondos de Morgan Stanley en una operación de 2.000 millones de euros en alianza con el fondo de pensiones holandés PGGM y la eléctrica francesa EDF (esta a través de su sociedad de inversión EDF Invest).

Safe es el segundo mayor fondo soberano chino, tras China Investment Corporation (CIC), que es el nuevo protagonista en aparecer en escena. CIC negocia comprar Redexis junto a Allianz y Borealis, como adelanta EXPANSIÓN este fin de semana.

Aunque sea el último en llegar, España no le es desconocida. CIC lleva años intentando una inversión en este país. En 2012 mostró su interés por Repsol, Red Eléctrica, Enagás, y Canal de Isabel II. Con la cúpula de alguna de estas empresas llegó a tener reuniones preguntando por la disposición del Gobierno español a aceptar la entrada de capital chino en empresas tan fuertemente reguladas y estratégicas como las energéticas o las de infraestructuras. Las limitaciones legales en la compra de participaciones en REE o Enagás, los blindajes en Repsol, y otro tipo de recelos, le echaron atrás. Ahora, intenta una aproximación al gas más amigable: dentro de un consorcio intercontinental no solo con sabor asiático, también europeo (Allianz) y americano (Borealis). El esquema del triunvirato internacional es el que sirvió a Gingko para entrar en Madrileña Red de Gas. A partir de ahí, la imaginación. Si algo hay fusionable en energía son las redes de gas, porque no se solapan y siempre ganan con las economías de escala.

Fuente: expansion.com

El Gobierno toma medidas para promover el despliegue de redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad

Este real decreto permitirá a los operadores de telecomunicaciones instalar sus nuevas redes de muy alta velocidad utilizando todas las infraestructuras y obras civiles ya construidas, por ejemplo, canalizaciones de gas, electricidad o saneamiento, postes, conductos en carreteras, líneas férreas, torres o cualquier otra capaz de alojar las nuevas redes.

Además, se han establecido medidas para que se coordinen las obras civiles de nueva construcción, de forma que cuando vaya a realizarse una nueva obra se aproveche para instalar en ese momento las redes de fibra y se evite tener que estar reabriendo calles y aceras.

Con ello se abaratarán de manera importante los costes de instalar las nuevas redes, se acelerará su despliegue y se podrá ampliar la cobertura. Además, se evitarán molestias a los ciudadanos reduciendo las obras de construcción.

Se obliga a las Administraciones Públicas a publicar toda la información relativa a las condiciones y procedimientos aplicables a las instalaciones y despliegue de redes públicas de comunicaciones electrónicas y sus recursos asociados. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo deberá establecer un punto de información único de permisos y licencias a través del cual los operadores accederán por vía electrónica a toda la información.

España dispone hoy de la red de fibra hasta el hogar más extensa de Europa con 22,5 millones de accesos instalados

Con esta norma se da un paso más en el conjunto de reformas acometidas  por el Gobierno en el ámbito de las telecomunicaciones, cuyo eje fundamental  ha sido la nueva ley general de telecomunicaciones aprobada en mayo de 2014, y respaldada por un amplísimo consenso parlamentario.

El principal objetivo de este conjunto de reformas ha sido crear un marco regulatorio que favorezca la inversión y se facilite el rápido despliegue de las nuevas redes de fibra óptica y la cobertura de las redes de telefonía móvil de cuarta generación 4G, de manera que todos los ciudadanos y nuestras empresas puedan disfrutar de las mejores prestaciones y la máxima velocidad en el acceso a Internet.

España dispone hoy de la red de fibra óptica más extensa de Europa con 22,5 millones de accesos instalados frente a los 15,3 millones de hace un año y 1,6 millones de 2012. La cobertura móvil 4G alcanza el 90% desde el 0% de 2012. Estos datos nos proporcionan una importante ventaja competitiva como país para la economía del futuro.

Objetivo de la Agenda Digital para Europa y para España

Entre los objetivos de la Agenda Digital para Europa, se encuentra garantizar que, para el año 2020, todos los europeos tengan acceso a velocidades de Internet por encima de los 30 Mbps, y que un 50% o más de los hogares de la UE estén abonados a conexiones por encima de los 100 Mbps.

Los trabajos de obra civil suponen como media en la UE un 80% del coste total del despliegue de las redes de comunicaciones electrónicas, lo que obliga a adoptar medidas que faciliten su despliegue para que los operadores que instalan o explotan redes de comunicaciones electrónicas puedan ofrecer a los usuarios servicios más innovadores, de mayor calidad y cobertura, a precios competitivos y con mejores condiciones.

Fuente: minetur.gob.es

Chile, oasis energético

Chile es un país diferente, que poco tiene que ver con los de su alrededor. Muy orientado a las políticas de mercado, se convirtió en el primer estado de la zona en ser miembro de la OCDE en 2010. Gracias a esta ventaja, el PIB chileno ha tenido un crecimiento elevado, en torno al cinco por ciento de media anual entre 2003 y 2013, así como una de las renta per cápita más altas de la región. Pero su economía basada en el sector servicios y la minería, especialmente el cobre, le ha hecho ser vulnerable a la caída del precio de este mineral, del que es principal exportador mundial. Este hecho ha provocado además una dinámica de disminución de la inversión lastrando su PIB hasta el 1,8 por ciento en 2014, momento en el que la actual presidenta, Michelle Bachelet, se incorporó al Gobierno para iniciar su segundo mandato.

En materia energética, el país se ha enfrentado tradicionalmente a altos precios de la electricidad debido a su costosa distribución y a varios obstáculos para la importación, haciendo cada vez más necesaria la diversificación de su matriz energética, acuciada por el rápido desarrollo de consumo y la escasez de recursos fósiles propios. Esta situación, que contrasta con la riqueza de hidrocarburos de sus países vecinos, le obliga a importar la mayor parte de la energía que consume, sobre todo carbón, petróleo y derivados (ver gráficos 1 y 2). De hecho, la mayoría del petróleo que se refina en Chile viene de Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Argentina, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, EEUU es el principal origen de las importaciones de productos refinados de petróleo de Chile.

Gráfico 1: Matriz energética chilena

perfil-chile_matriz-energetica-chile

Gráfico 2: Importaciones de energía

perfil-chile_importaciones

Frente a esta situación, la quinta economía de América Latina lucha por sacar provecho a la abundancia de energías renovables que posee (hidroeléctrica, biomasa, eólica y solar) y aprovechar que es el país más estable de la región para invertir. Así lo destaca el informe Recai sobre atractivo de inversión en energía renovables, elaborado por EY, donde Chile aparece en el cuarto lugar en el ranking mundial, solo después de EEUU, Canadá y México. “A pesar de ser un mercado de energía relativamente pequeño, Chile continúa atrayendo gran cantidad de proyectos de generación eléctrica, y ha sido uno de los primeros mercados del mundo en permitir económicamente proyectos renovables viables y competir directamente con otras fuentes de energía”, según resaltan los analistas de Ernst and Young (EY). Por eso, el Gobierno de Bachelet lanzó en 2015 la Agenda 2050 para impulsar la generación a partir de renovables y mejorar el posicionamiento del país dentro del mercado del Gas Natural Licuado (GNL).

La inversión en energía e infraestructuras concentra el 67,5 por ciento de la inversión activa en Chile en 2015, con 82.174 millones de dólares y 411 proyectos energéticos y 34.730 millones destinados a infraestructuras, según el Catastro de Proyectos de Inversión de Sofofa. Pero el asunto clave son las infraestructuras debido a la dificultades de conexión a la red, que se compone de dos sistemas muy separadas entre sí: el Sistema Interconectado Central (SIC), que alberga la generación hidrotérmica y cubre las regiones del centro y sur del país, incluso el consumo de la capital, Santiago. Y por otro lado, el Sistema Interconectado Norte Grande (SING), que acoge la generación térmica y proporciona demandas primarias de energía eléctrica para las industrias de minería y minerales en el norte del país. Aproximadamente un tercio de la capacidad y la generación eléctrica de Chile son atribuibles a las centrales hidroeléctricas, que junto a termoeléctrica (que aporta más de la mitad) proporcionan gran parte de la energía eléctrica de Chile. La hidroelectricidadha sido durante mucho tiempo el punto fuerte de la matriz chilena, hasta que empezó a generar polémica. En la década de los 90, tras la privatización del sector eléctrico, las sequías y las consecuencias medioambientales de la construcción de centrales, forzaron al Gobierno chileno a fomentar el uso de gas natural importado desde Argentina (ver gráfico 3).

Gráfico 3: Gasoductos de la región Cono Sur

perfil-chile_gasoductos

Las posibilidades del GNL

Los más de cuatro gasoductos que se construyeron desde entonces, permitieron recibir gas a bajo coste, transformado posteriormente en las plantas de ciclo combinado. En 2004, el gas natural representaba el 26 por ciento del consumo total de energía de Chile, de los cuales 80-90 por ciento provino de Argentina. Sin embargo, ese año el Gobierno argentino empezó a restringir las exportaciones para aliviar sus propia escasez de gas doméstico. Así, el socio comercial principal se convirtió en la fuente principal de sus problemas. “Esta crisis obligó a los principales generadores, Endesa, AES Gener, Colbún, a sustituir la electricidad obtenida a través de la quema de gas, por operaciones de diésel, mucho más costosas”, explica Carlos Salas, analista de International Association for Energy Economics.

Tras los cortes de suministro, Chile ha intentado diversificar sus orígenes y mejorar la recepción de Gas Natural Licuado. En 2007 el país aprobó varios proyectos gracias a los cuales Chile tiene ahora dos terminales de regasificación cerca de las dos grandes ciudades de Valparaíso y Santiago. Mejillones, en el norte, y Quintero, que fue la primera planta de GNL del continente.

El Ministerio de Energía actual pretende continuar por esta línea. La petrolera estatal ENAP comenzó a importar GNL de EEUU en junio desde la terminal de exportación estadounidense de Sabine Pass. Por otra parte, ENAP ha tenido éxito con la explotación de la cuenca de esquisto Magallanes en la región sur de Tierra del Fuego. Se calcula que estos pozos exploratorios tienen cerca de 4,2 billones de pies cúbicos diarios de gas, según la EIA. Estos esfuerzos han sido un intento de satisfacer la creciente demanda, que ha provocado un aumento drástico de la generación de energía a partir del carbón y el gas natural en los últimos años, sobre todo a expensas de la generación de gasoil, según las estadísticas de la Comisión Nacional de Energía.

Un futuro renovable

Las energías renovables son la gran apuesta del Gobierno de Bachelet, quien aprobó en enero su nueva política energética ‘Energía 2050’, donde se establece que el 70 por ciento de la matriz eléctrica chilena esté ocupado por energías renovables no convencionales (ENRC). En la actualidad, el objetivo es alcanzar el 20 por ciento en 2025, pero se espera que cumpla esta meta antes de tiempo gracias al aumento del 6,8 por ciento anual de capacidad instalada en la última década. Según el Ministerio de Energía, en 2005 existían 286 megavatios (MW) de capacidad ERNC instalados, mientras que en septiembre del 2015 se ha alcanzado un total de 2.135 MW pasando a constituir un 11,43 por ciento de la generación eléctrica del país en el mes de octubre del 2015, según datos oficiales.

La eficiencia y el respeto a los compromisos asumidos por la COP21, también serán una parte importante de esta planificación, que incluye proyectos de “eólica y solar costo-eficientes,” que concentran la mayoría de la cartera, así como la geotermia (ver gráfico 4). En los últimos años se ha incrementado el interés por el potencial geotérmico del país, tras la polémica campaña de prospección de ENAP y Enel en la región El Tatio, que sufrió un fuga. También, los proyectos solares en el desierto de Atacama se han multiplicado, creando incluso excedente y la capacidad eólica se ha incrementado un 185 por ciento en 2014, hasta los 836 MW, según la EIA.

Gráfico 4: Proyectos de generación eléctrica en construcción

perfil-chile_proyectos-energeticos

A partir de 2018, el Gobierno de Bachelet ha decidido finalmente apostar por la energía hidroeléctrica como una fuente relevante. “En un país en el que existe un buen potencial para tener energía embalsada, se deben explorar las posibilidades de su uso al máximo posible, resguardando la sostenibilidad ambiental antes mencionada, y también evaluando los impactos que el cambio climático tendrá sobre la disponibilidad hídrica futura”, afirma el documento, que estima en 16 GW de potencial hidroeléctrico del país. El mejor ejemplo es la planta Ralco de Endesa de 570 MW sobre el Río Biobío, que es la planta de energía más grande de Chile.

El reto a partir de ahora será mantener el ritmo de desarrollo de los proyectos de energía y la inversión, tras superar obstáculos como los altos costes iniciales, la oposición de las comunidades locales, la falta de interés en los contratos a largo plazo y los retrasos en los proyectos, opinan los expertos. Realizar una modificación sustancial en la Ley General de Servicios Eléctricos para adaptarla a los últimos desarrollos del sector, es otra de las reivindicaciones. Bachelet ha reformado varias leyes e introducido incentivos para las empresas, pero aún se consideran medidas insuficientes para el nuevo entorno.

Fuente: energia16.com

Gas natural llegará por primera vez al sur del Perú

Después de una larga espera, el gas natural empezaría a masificarse en el sur del país, pero no gracias a Camisea (que beneficia a Lima desde el 2004) sino a los campos gasíferos de Bolivia.

En efecto, la peruana Energigas se ha asociado con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para comercializar las primeras moléculas de gas natural licuado (GNL) en nuestro país a partir de octubre. ¿Su meta inicial? Alimentar a las industrias, minas, taxis y mototaxis que operan entre Tacna y el sur de Ica (incluyendo Puno), donde el gas natural es un virtual desconocido. Pero no solo eso, Diego Gonzáles Posada, presidente de Energigas, remarca que el siguiente paso será llevar este combustible hasta Lima e, incluso, hasta Trujillo.

“No nos quedaremos en el sur del Perú, porque el GNL, a diferencia del gas natural comprimido [GNC, único que se comercializa en el país] es más fácil de transportar y puede recorrer mayores distancias (más de 1,000 km)”, refiere el ejecutivo.

Así, Energigas dispondrá de hasta 200 toneladas mensuales de GNL, producidas en la planta boliviana de Gran Chaco (Santa Cruz), las mismas que serán transportadas en una flota de sesenta cisternas criogénicas de la petrolera altiplánica.

Corredor Azul

El combustible será orientado, inicialmente, a las industrias y minas sureñas, particularmente, a los grandes camiones mineros (Komatsu y Caterpillar) que hoy funcionan con diésel. Y, en segundo lugar, a los taxis, mototaxis y unidades de servicio público, a través de un corredor azul de grifos de GNL.

La idea es implementar hasta doce grifos de GNL en el trayecto que va de Tacna a Lima, para que todos los buses y automóviles puedan aprovisionarse de este combustible, refiere Gonzáles Posada.

Estas estaciones suministrarán, asimismo, gas natural vehicular (GNV), gas licuado de petróleo (GLP), gasoholes y gasolinas, mix que convertirá a Energigas en la cadena de estaciones de servicio con mayor variedad de combustibles comercializados en el país.

Proyectos de GN

El proyecto de Energigas se adelanta a otras iniciativas estatales y privadas para masificar el uso del gas natural fuera de Lima e Ica, los únicos departamentos hasta donde llega el ducto de Camisea (Cusco).

Tal es el caso de los proyectos de GNL concesionados a Fenosa y Promigas, que llevarán el gas cusqueño al sur y norte del país, respectivamente, a través de camiones cisterna alimentados por Pampa Melchorita (productor de GNL dedicado a la exportación).

Y es, también, el caso del proyecto de Clean Energy, firma peruana que planea construir la segunda planta de GNL del país (después de Melchorita) para abastecer al norte peruano con gas natural de los campos de Talara y Tumbes.

Se estima que dichos proyectos no saldrían antes del 2017, lo que deja a Energigas como la “punta de lanza del GNL en el país”, en palabras de Diego Gonzáles Posada.

Pero, ¿por qué es tan importante este combustible?

Beneficios

En el Perú solamente se comercializa gas natural comprimido (GNC, gas natural vehicular), combustible que brinda una autonomía limitada a los vehículos (200 km en promedio).

El GNL permite, por el contrario, que estos se desplacen por más de 1,000 km., característica que lo hace ideal para el transporte interprovincial, de navíos y ferrocarriles. “Además, el GNL ocupa menos espacio que el GNC, circunstancia que facilita y abarata su transporte”, apunta Gonzáles Posada.

El único limitante para el desarrollo de proyectos de GNL es el elevado costo de la planta de licuefacción (que transforma el gas a estado líquido). Un escollo que Energigas ha sorteado al asociarse con YPFB.

Fuente: mercadosyregiones.com

PERÚ: Gas natural domiciliario llegaría a Trujillo en primer trimestre del 2017

Más de 51 mil viviendas de cinco distritos de Trujillo serán las primeras beneficiadas del gas natural domiciliario en esa ciudad, lo cual se concretaría en el primer trimestre del 2017 como parte de la primera etapa de masificación que iría hasta el 2020.

En el caso de la ciudad de Pacasmayo, 2.586 viviendas serán beneficiadas con instalación de conexiones domiciliarias de gas, reveló Ricardo Sandoval, gerente de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región La Libertad.

Precisó que desde noviembre del 2016 la empresa concesionaria Gases del Pacífico empezará a instalar las redes troncales y ductos de distribución de gas en los distritos de Trujillo: Cercado, El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y Víctor Larco.

 

El proyecto de masificación del gas también incluye la instalación de una planta de regasificación de mayor escala en Trujillo, en la zona de La Encalada, y la otra en la ciudad de Pacasmayo, a menor escala. La inversión aproximada total supera los US$ 37 millones.

Sandoval explicó que luego de que se instalen las redes troncales y ductos en las calles y avenidas en los 5 distritos de la provincia de Trujillo, en marzo del 2017 se empezará a instalar las conexiones de gas a los domicilios, cuyo costo de instalación por vivienda costaría S/ 16 por mes, con compromiso de pago a 5 años, que sería cargado en el recibo de consumo que se emitirá al usuario de manera mensual.

“El impacto social de la distribución del gas en los 5 distritos de Trujillo, vía los ductos, se reflejará en que el balón de gas que hoy cuesta entre S/ 36 y S/ 40 que consume una familia, ese mismo balón costaría S/ 12 con la masificación vía las conexiones domiciliarias; ello dependiendo del consumo de cada familia”, comentó el gerente.

Provincias y el gas

Fuera de Ica y Pisco, la masificación del gas natural en provincias aún no llega de manera real al interior del país. En julio del 2013 Proinversión licitó la concesión de distribución de gas natural para Lambayeque, Chiclayo, Pacasmayo, Cajamarca, Trujillo, Chimbote y Huaraz.

La licitación la ganó un consorcio formado por Promigás y Surtidora de Gas del Caribe. El consorcio se ha comprometido a poner 150.137 conexiones domiciliarias en las 7 ciudades hasta el 2023, con una inversión estimada de US$ 142 millones.

En tanto que para el sur del país, en julio del 2013 Proinversión licitó la concesión para Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna, que fue ganada por Gas Natural Fenosa. La empresa se comprometió a poner 64 mil conexiones domiciliarias en las cuatro ciudades hasta el 2023, con una inversión estimada de US$ 60 millones.

La clave

En Trujillo solo con los trabajos de instalación de redes domiciliarias se generarían 500 empleos directos y 5 mil empleos indirectos al finalizar el proyecto en su primera etapa. Esto traería reducción de costos para los sectores industrial y comercial en la región La Libertad.

Fuente: larepublica.pe

Acciona y Cox ganan contratos en la mayor licitación de Chile

La mayor licitación energética llevada a cabo por el Gobierno chileno ha dado, por ahora, con dos españolas adjudicatarias: Acciona y Cox Energy. Los acuerdos logrados por cada una suman hasta 750 GWh anuales, según informaron dichas compañías en sendos comunicados.

Para cubrir con el suministro adquirido en la subasta, Acciona anunció ayer que construirá un nuevo parque eólico en el país con capacidad para 183 MW. La instalación estará ubicada en la región de La Araucanía y generará electricidad equivalente al consumo de 250.000 hogares chilenos y, según informó la empresa española en un comunicado, evitará anualmente la emisión de 486.000 toneladas de CO2.

La compañía firmará el correspondiente contrato con las distribuidores que operan en el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que abarcan más del 90% de la producción eléctrica chilena. El contrato de suministro que se adjudica Acciona se incluye en el bloque 3 de la licitación, que contempla abastecer los consumos regulados que se generen entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2041.

Por su lado, Cox Energy se adjudicó 250MWh anuales en la citada subasta. La compañía celebró en su comunicado haber logrado esta licitación pese a haberse presentado en solitario, cuando acostumbra a hacerlo en consorcios. Al igual que Acciona, la empresa prevé la construcción de infraestructuras para alcanzar esta energía comprometida. Para ello, el grupo especializado en renovables contempla la inversión de 300 millones de dólares en instalaciones que deberán entrar en funcionamiento en 2022.

La compañía, presidida por Enrique Riquelme, aseguró tras conocerse la adjudicación, que tiene capacidad para instalar en Chile unos 1.400 MW de potencia, eólica y fotovoltaica gracias a proyectos que se encuentran en distintas fases de desarrollo, ubicados principalmente en el desierto de Atacama.

A cierre de esta edición, la CNE no había hecho pública todavía la lista completa de empresas adjudicatarias. En la subasta, estaba previsto que se licitaran contratos que sumaran 12.430 GWh anuales de energía para el periodo entre 202 y 2041, que supone un tercio de todo el consumo eléctrico de los hogares chilenos para dicho periodo.

Al proceso se presentaron 84 empresas con un total de 681 ofertas. El 82% de la energía que salió a concurso en este proceso correspondía a tecnologías renovables. El resto, un 18%, se cubre con energías tradicionales. Medios chilenos celebraban estos días que la presencia de un número tan alto de empresas chilenas e internacionales ayudarían a situar el suministro en un nivel bajo de precios. Según informó Cox Energy, el precio medio de las licitaciones se situó en 47,59 dólares por MWh. El precio obtenido por la empresa se situó en 52,72 dólares, mientras que Acciona no cifró en su nota el importe obtenido.

Fuente: cincodias.com

Gas Natural Fenosa se adjudica 120 MW fotovoltaicos en Chile

La empresa Global Power Generation Chile (GPG Chile), que es parte de Gas Natural y Fenosa KIA, se adjudicó un proyecto fotovoltaico de 120 megavatios y una central eólica de 204 megavatios en la licitación eléctrica resuelta esta semana en Chile.

La empresa informó haber ganado en concreto un volumen de suministro anual de 858 gigavatios hora en la licitación, que cubrirá con solar y eólica.

La inversión para el desarrollo de los proyectos fotovoltaico y eólico se sitúa en 325 millones de dólares estadounidenses, según informó en un comunicado.

En el certamen, la mayor licitación eléctrica de este tipo hasta la fecha en Chile, se subastaron más de 12.000 gigavatios hora. Además del proyecto de GPG Chile, en esta licitación se adjudicaron otros proyectos fotovoltaicos.

Chile es en la actualidad el mayor mercado fotovoltaico de América Latina, con una potencia fotovoltaica instalada de alrededor de 1,3 gigavatios y alrededor de 1,7 gigavatios fotovoltaicos en construcción.

Fuente: pv-magazine-latam.com

Gas Natural invertirá 120 millones en redes en Panamá

Gas Natural Fenosa (GNF) invertirá este año 136 millones de dólares (120 millones de euros) en mejorar las redes eléctricas de la región occidental de Panamá.

Así lo indicó Eduardo Masters, gerente de Operaciones de GNF en el país, durante una reunión de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, según recoge La Estrella de Panamá, un medio de comunicación local.

El ejecutivo anunció que pronto se inaugurará la subestación de Burunga, en Arrajián, que será la mayor de Panamá. Ésto, junto a otras mejoras -como un tendido hasta la planta potabilizadora de agua de Mendoza- permitirá mejorar la estructura de la red y que la región occidental adquiera una calidad de suministro similar al de una gran ciudad.

El Plan Estratégico 2016-2020 de GNF contempla invertir en redes eléctricas en el país centroamericano para dar servicio al incremento de la demanda, pero no especifica la cantidad.

GNF tiene dos subsidiarias en Panamá, la Distribuidora Eléctrica de Metro-Oeste (Edemet) y la Distribuidora Eléctrica de Chiriqui (Edechi), y permanecerá allí hasta 2028 como mínimo, puesto que hasta ese ejercicio no vence la concesión que le otorgó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos en el mes de agosto de 2013.

Líder en distribución eléctrica

Con Edemet y Edechi, la compañía presidida por Salvador Gabarró abastece una zona de 46.000 kilómetros cuadrados y es la líder del mercado de distribución, con un 60% de cuota de mercado y más de 600.000 clientes.

Las dos empresas le aportaron 120 millones de euros al resultado bruto de explotación (ebitda) de GNF durante el año pasado.

Por otro lado, GNF también cuenta con activos de generación térmicos e hidroeléctricos en Panamá por 33 MW. Los últimos le aportaron 6 millones al ebitda en 2016.

Fuente: eleconomista.es

Empresas y vecinos de Couso ya disponen de gas natural

El gas natural llegó a Couso. Los vecinos de la zona y las empresas del polígono industrial ya pueden utilizar este tipo de energía, más limpia y barata. La primera firma que se conectó a la red que suministra este servicio fue Conresa. Ayer se oficializó la puesta en marcha del gas licuado a la planta de la fábrica de transformación de harinas de pescado con la visita del director xeral de Enerxía e Minas de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, y el delegado de Gas Natural, Javier de Celis, que fueron recibidos por el gerente de Conserveros Reunidos, Juan Carlos Cobas, y por el responsable del grupo Jealsa, Jesús Alonso Escurís.

El representante de la Administración gallega mostró su satisfacción por visitar una firma «líder no sector» y una de las pioneras en utilizar energía limpia y con el compromiso de respetar «o medio ambiente e o medio marino». También se refirió a los planes de su departamento para gasificar parques empresariales y núcleos de población y que puede llegar al 84% del territorio gallego antes del 2020.

Por su parte, el gerente de la empresa destacó que en los 55 años de historia«estamos facendo constantes inversións para mellorar e modernizar as instalacións e a produción».
La compañía Gas Natural Galicia inició el suministro de este combustible al lugar de Couso con la construcción de un ramal de casi tres kilómetros que conecta la red de distribución existente en Ribeira y que podrá dar servicio a más de 300 vecinos y también conectarse a las industrias de la zona.
La nueva prestación permitirá un importante ahorro energético para los residentes y empresas de Couso, además de atraer nuevas inversiones industriales en el municipio. El gas natural es el combustible fósil más competitivo y respetuoso con el medio ambiente. Es una energía de futuro que contribuye a mejorar la calidad de vida de los vecinos, según la firma suministradora.

Con el cambio de combustible, Conresa se adelanta al cumplimiento de la directiva de la Unión Europea relativa a la eficiencia energética y reducciones a la atmósfera.

Fuente: lavozdegalicia.es