Acciona y Cox ganan contratos en la mayor licitación de Chile
La mayor licitación energética llevada a cabo por el Gobierno chileno ha dado, por ahora, con dos españolas adjudicatarias: Acciona y Cox Energy. Los acuerdos logrados por cada una suman hasta 750 GWh anuales, según informaron dichas compañías en sendos comunicados.
La compañía firmará el correspondiente contrato con las distribuidores que operan en el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que abarcan más del 90% de la producción eléctrica chilena. El contrato de suministro que se adjudica Acciona se incluye en el bloque 3 de la licitación, que contempla abastecer los consumos regulados que se generen entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2041.
Por su lado, Cox Energy se adjudicó 250MWh anuales en la citada subasta. La compañía celebró en su comunicado haber logrado esta licitación pese a haberse presentado en solitario, cuando acostumbra a hacerlo en consorcios. Al igual que Acciona, la empresa prevé la construcción de infraestructuras para alcanzar esta energía comprometida. Para ello, el grupo especializado en renovables contempla la inversión de 300 millones de dólares en instalaciones que deberán entrar en funcionamiento en 2022.
La compañía, presidida por Enrique Riquelme, aseguró tras conocerse la adjudicación, que tiene capacidad para instalar en Chile unos 1.400 MW de potencia, eólica y fotovoltaica gracias a proyectos que se encuentran en distintas fases de desarrollo, ubicados principalmente en el desierto de Atacama.
A cierre de esta edición, la CNE no había hecho pública todavía la lista completa de empresas adjudicatarias. En la subasta, estaba previsto que se licitaran contratos que sumaran 12.430 GWh anuales de energía para el periodo entre 202 y 2041, que supone un tercio de todo el consumo eléctrico de los hogares chilenos para dicho periodo.
Al proceso se presentaron 84 empresas con un total de 681 ofertas. El 82% de la energía que salió a concurso en este proceso correspondía a tecnologías renovables. El resto, un 18%, se cubre con energías tradicionales. Medios chilenos celebraban estos días que la presencia de un número tan alto de empresas chilenas e internacionales ayudarían a situar el suministro en un nivel bajo de precios. Según informó Cox Energy, el precio medio de las licitaciones se situó en 47,59 dólares por MWh. El precio obtenido por la empresa se situó en 52,72 dólares, mientras que Acciona no cifró en su nota el importe obtenido.
Fuente: cincodias.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir